Hay veces que encontramos expresiones que pueden ser escritas en una sola palabra (aparte) o en dos (a parte) queriendo decir cosas diferentes. Vamos a ver algunos ejemplos explicando su significado para que no haya dudas:
PORQUE/PORQUÉ/POR QUE/POR QUÉ
“Porque” es una conjunción causal, sirve para unir oraciones o responder a preguntas. Indica la causa de algo
No lo hice porque no me dio tiempo
¿Por qué no lo hiciste? Porque no me dio tiempo
“Porqué” es un sustantivo, puede ponerse en plural (porqués) y puede llevar determinantes (el porqué/los porqués) Significa “motivo, razón”
No sé sus porqués
Desconocemos el porqué de sus actos
“Por qué” se usa para preguntar, bien con oraciones interrogativas directas (con ¿?), bien indirectas
No sé por qué me lo dices/ ¿Por qué me lo dices?
“Por que” se trata de la preposición por + el relativo que. Muchas veces puede incluirse un artículo determinado entre ambas palabras
Esta es la razón por (la) que he venido a protestar
Ese es el chico por (el) que discutimos
QUIENQUIERA / QUIEN QUIERA
“Quienquiera” es un pronombre que significa “cualquier persona”. Su plural es “quienesquiera”
Quienquiera que necesite los libros, que me los pida
“Quien quiera” es el pronombre quien + el verbo querer. Se puede introducir un pronombre entre ambas palabras
Que coja el último trozo quien quiera
SINFÍN / SIN FIN
“Sinfín” es un sustantivo que significa “infinidad”
Podría darte un sinfín de razones
“Sin fin” es la conjunción sin + el sustantivo fin. Significa que no tiene final, que no termina.
Las obras sin fin de esta casa empiezan a agotar mi paciencia
SINO/ SI NO
“Sino” puede ser una conjunción adversativa, parecida a “pero” o un sustantivo que significa “destino”
No hay cinco chicos, sino seis (conjunción adversativa)
Su sino parece ser no aprobar ese examen (sustantivo)
EJERCICIOS
- Inventa una oración con cada una de las palabras anteriores